Puente Rectificador
Los puentes rectificadores son circuitos electrónicos que se usan para la conversión de corriente alterna a corriente continua.
También son conocidos como circuitos o puentes de Graetz,
en memoria a su creador, que fué físico, de nacionalidad alemana, cuyo nombre fué "Leo Graetz" (1856-1941).
En su interior nos encontramos con cuatro diodos comunes, que convierten una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. (Un simple diodo permitiría quedarse con la parte positiva), pero el puente permite aprovechar también la parte negativa. La función de los cuatro diodos comunes consiste en hacer que la electricidad circule en un solo sentido.
Identificación:
Para la identificación de los puentes rectificadores, como estándar aparecen serigrafiados en sus carcasas unos números y letras con el siguiente formato:
B250 C5000 / 3300
B250 = Voltaje máximo de 250 voltios
C5000 = Intensidad máxima de pico de 5 Amperios
3300 = Intensidad maxima de uso continuo de 3,3 Amperios
Representación grafica
Conexionado
Representación en Circuito Impreso y Diagrama:
Letra inicial "D"
Comprobación:
Su comprobación más simple la podemos realizar con un ohmetro en la escala de diodos, si nos fijamos en la grafica vemos que son cuatro diodos y en que forma está sus conexiones de ánodo y catodo, pues bien ............................
Pagina en construcción, disculpe las molestias







