
Microcontroladores PIC.

Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un circuito programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada / salida.
Algunos microcontroladores pueden utilizar palabras de cuatro bits y funcionan a velocidad de reloj con frecuencias tan bajas como 4 kHz, con un consumo de baja potencia (mW o microvatios). Por lo general, tendrá la capacidad de mantenerse a la espera de un evento como pulsar un botón o de otra interrupción; así, el consumo de energía durante el estado de reposo (reloj de la CPU y los periféricos de la mayoría) puede ser sólo de nanovatios, lo que hace que muchos de ellos sean muy adecuados para aplicaciones con batería de larga duración. Otros microcontroladores pueden servir para roles de rendimiento crítico, donde sea necesario actuar más como un procesador digital de señal (DSP), con velocidades de reloj y consumo de energía más altos.
Cuando es fabricado el microcontrolador, no contiene datos en la memoria ROM. Para que pueda controlar algún proceso es necesario generar o crear y luego grabar en la EEPROM o equivalente del microcontrolador algún programa, el cual puede ser escrito en lenguaje ensamblador u otro lenguaje para microcontroladores; sin embargo, para que el programa pueda ser grabado en la memoria del microcontrolador, debe ser codificado en sistema numérico hexadecimal que es finalmente el sistema que hace trabajar al microcontrolador cuando éste es alimentado con el voltaje adecuado y asociado a dispositivos analógicos y discretos para su funcionamiento.
Arduino

Arduino (Genuino a nivel internacional hasta octubre 2016), es una compañía de hardware libre y una comunidad tecnológica que diseña y manufactura placas computadora de desarrollo de hardware y software, compuesta respectivamente por circuitos impresos que integran un microcontrolador y un entorno de desarrollo (IDE), en donde se programa cada placa.
Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de sistemas embebidos en proyectos multidisciplinarios. Toda la plataforma, tanto para sus componentes de hardware como de software, son liberados con licencia de código abierto que permite libertad de acceso a ellos.
El hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador, usualmente Atmel AVR, puertos digitales y analógicos de entrada / salida, los cuales pueden conectarse a placas de expansión (shields), que amplían las características de funcionamiento de la placa Arduino. Asimismo, posee un puerto de conexión USB desde donde se puede alimentar la placa y establecer comunicación con el computador.
Por otro lado, el software consiste en un entorno de desarrollo (IDE) basado en el entorno de Processing y lenguaje de programación basado en Wiring, así como en el cargador de arranque (bootloader) que es ejecutado en la placa. El microcontrolador de la placa se programa mediante un computador, usando una comunicación serial mediante un convertidor de niveles RS-232 a TTL serial.
Modelos de Arduino con su microcontrolador correspondiente:
Arduino Uno Microcontrolador ATmega328
Arduino Leonardo Microcontrolador ATmega32u4
Arduino Due Microcontrolador AT91SAM3X8E
Arduino Yún Microcontrolador ATmega32u4
Arduino Robot Microcontrolador ATmega32u4
Arduino Esplora Microcontrolador ATmega32u4
Arduino Mega ADK Microcontrolador ATmega2560
Arduino Ethernet Microcontrolador ATmega328
Arduino Mega 2560 Microcontrolador ATmega2560
Arduino Mini Microcontrolador ATmega328
Arduino Nano Microcontrolador ATmega168
Arduino Pro Mini Microcontrolador ATmega168
Arduino Pro Microcontrolador ATmega168
Arduino Micro Microcontrolador ATmega32u4
Arduino Fio Microcontrolador ATmega328P
LilyPad Arduino USB Microcontrolador ATmega32u4
LilyPad Arduino Simple Microcontrolador ATmega328
LilyPad Arduino SimpleSnap Microcontrolador ATmega328
LilyPad Arduino Microcontrolador ATmega168V
En estos enlaces se encuentran parte de los montajes que he realizado con Arduino:
Calculadora básica con Arduino
Sensor de llama con Arduino (II)
Música "El despertar de la Fuerza"
Sensor de obstáculos por infrarrojos con Arduino
Baliza Centelleante de una sirena Policial
Utilización de un mando Infrarrojo con Arduino, Parte 2
Utilización de un mando Infrarrojo con Arduino, Parte 1
Como instalar librerías en Arduino
Sensor de proximidad con Arduino
Movimiento por grados de motor P a P con Arduino
Cronometro o Reloj con Arduino y display 4 x 7
Cubo de LEDs 3 x 3 x 3 con Arduino
Midiendo temperatura con arduino y LM35
Diagrama con los pines de Arduino
Música de Mario Bross con Arduino
Luces del coche Fantástico con Arduino
PICAXE
PICAXE es una familia de microcontroladores basada en PIC. Los PICAXE son esencialmente PICs, con firmware preprogramado que habilita el arranque de código directamente de un PC, simplificando el desarrollo de sistemas embebidos al aficionado.
Hardware
Actualmente hay siete variantes de PICAXE, variando de 8 a 40 pines y entre encapsulados DIP y SMD.
Vienen preprogramados con un intérprete de BASIC similar al BASIC Stamp, pero usando EEPROM, por consecuencia reduciendo costos. Esto también permite hacer descargas de programa con una conexión serial simple, eliminando la necesidad de un programador PIC. Los PICAXE se programan usando cable serial RS-232 o USB, conectado entre el computador y el circuito de descarga, el cual usa típicamente un jack 3.5mm y dos resistencias.
Página en construcción, disculpe las molestias.



